Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Razón Pura

Bueno sólo es Dios, porque Dios sólo es Bondad Absoluta sin sombra del mal

Imagen
      “Bueno sólo es Dios” (Mc 10:18), porque Dios sólo es Bondad Absoluta (Sab 1:1), Sabiduría y Amor Puro en el que nada manchado entra (Sab 7:25), de modo que “el mal que padecen los demás seres les afecta sólo a ellos, pues en lo Divino está el Bien sin sombra del mal” (Brhad Up 1).    Ese “porque” es la Razón Pura de Su Existencia (Ezq 20) y esa “Bondad Absoluta” es el Espíritu Firme (Sal 51) al que obedece esa Razón Pura siempre y en todo lugar, esto es, dar fruto para la Vida Eterna (Sal 23, Sab 7:22-30): “Yo no cambio. Volved vosotros a Mí y Yo volveré a vosotros” (Mlq 3:6-7).    De no ser esto así, Dios, todo Él, sería caos y lamento, cuando Él todo lo ha creado para Su Alegría y Alborozo (Is 65). Y, del mismo modo que nada manchado entra en Dios Altísimo, tampoco hay Presencia Consciente de Dios Altísimo en las regiones del llanto y el crujir de dientes por cualquier cosa, pues es una contradicción en sus propios términos: si hubiese Prese...

"Reino de Dios en la Tierra como en el Cielo": descarga gratuita del libro en pdf

Imagen
  En la sección  LIBROS EN PDF  de este blog puedes descargar gratuitamente el libro "Reino de Dios en la Tierra como en el Cielo: ¡Estad Siempre Alegres!". En él,  a modo de citas sin comentarios, se recoge la esencia de todo lo que se ha ido publicando en los distintos títulos de  "Sabiduría de Dios para el Hombre y Krística de Una Razón Pura" . Es, por así decirlo, el "libro de bolsillo" y base de la labor de difusión de Consciencia Krística que, desde el fomento del diálogo interreligioso, realizamos en la plataforma digital. Igualmente, en él se resume de forma concisa y, como decimos, sin comentarios ni apreciaciones subjetivas, la literalidad de los textos de los Libros Sagrados en que se fundamenta el trabajo interior que, día a día, realizamos quienes a ello nos dedicamos en nuestras vidas particulares. Con este propósito fue redactado, de modo que pudiera servir (ser útil) como guía de orientación inicial a todo lo publicado con posterioridad, as...

NOTA PRELIMINAR A LOS “LIBROS DE LA SIEMBRA”

Imagen
           Transcribimos a continuación la “Nota Preliminar: Yo voy al Padre” con la que hemos introducido cada uno de los tres primeros libros de esta serie de publicaciones, y que hemos querido englobar dentro del título genérico “Libros de la Siembra” , para dar paso a lo que, en las siguientes publicaciones, llamamos “Los Cuidados del Reino” : Nota Preliminar: Yo voy al Padre          La Sabiduría de Dios para el hombre se manifiesta a través de infinitas formas, según sea la Verdad en lo íntimo del Ser (Sal 51:8) de cada persona en particular: la intención o espíritu que guía, consciente o inconscientemente, su pensamiento, palabra, obra y omisión hacia aquello que persigue, busca o anhela en esta vida.          Así, quienes permanecen aún en sus vidas atados a deseos terrenales, hallarán en su búsqueda de Dios (pues jamás lo hallarán quienes no lo buscan) un espíri...

14.2 (III) Razón adversa y Razón propicia

Imagen
          III. La razón humana no es un atributo despreciable, sino, precisamente, aquel atributo dado al Hombre por Dios en el que reside la facultad de ejercicio del libre albedrío que le permite elegir su propio destino si, antes, llega a conocerse a sí misma y al modo en que conoce lo que está fuera de sí misma, precisamente, para no vivir (y morir) dentro de los límites de sus propios  razonamientos humanos “con apariencia de sabiduría” (Col 2:20-23), sino dándole el lugar que le corresponde como subordinada del Espíritu dentro de la jerarquía correcta del Ser (Mt 16:23), de modo que “quien vive en esa cima de sí mismo, domina el destino; quien vive en los niveles inferiores del yo, está sometido a los astros y sólo es un fragmento del universo” [1] . Y según sea ese uso correcto, incorrecto u oscuro que demos a tan asombroso atributo puesto por Dios en el hombre, así será su destino: -          El natural que ...

13.4 (III) En Espíritu y en Verdad

Imagen
            III. Debemos insistir en esta Verdad: “Porque era agradable a Dios, fue amado de Él, y como vivía entre pecadores fue trasladado . Se lo llevó para que la maldad no trastornara su inteligencia ni la perfidia extraviara su alma. Pues la fascinación por el mal anubla el bien, y el vértigo de la pasión pervierte a un alma limpia . Llegado a la perfección en poco tiempo , llenó el espacio de una larga carrera. Y pues su alma era agradable al Señor, por eso se apresuró a sacarle de un ambiente corrompido. La gente lo ve, pero no lo comprende ni se da cuenta de esto: que para los elegidos del Señor hay Gracia y Misericordia, y para Sus santos, protección” (Sab 4:10-15). A la que debemos apostillar con este entendimiento: -          Que “el que procede con justicia y habla rectamente, el que rechaza ganancia violentada, el que sacude su mano para no oír planes sanguinarios y cierra sus ojos para no ver el m...

13.2 (II) En Espíritu y en Verdad

Imagen
            II. Todos los demás caminos elegidos por un ejercicio consciente o inconsciente del libre albedrío que opta por vivir de forma distinta a la predestinada por Dios como opción perfecta para el Hombre (Ef 1, Gn 1, Zz 1, Tao 1, HH 1, BG 1, …), conducen al destino natural del resto de cosas de la Creación [1] , que es la existencia eternamente efímera de todo lo que vive y muere en el Reino de los Medios y en la Mediedad, pues ninguno de esos caminos forma en el hombre la dignidad para la existencia eternamente eterna en el Reino de los Fines.          “Entonces Dios formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en sus narices un hálito de vida, y el hombre se hizo un Ser viviente” (Gn 2:7). “El primer Adán fue hecho alma viviente, y el último Adán es Espíritu vivificante. Pero no aparece primero lo espiritual, sino lo animal, y luego lo espiritual. El primer hombre salido de la tierra es terrestre (de n...

13.2 (I) En Espíritu y en Verdad

Imagen
            I. Debes entender esto con claridad meridiana, “en Espíritu y en Verdad” : el Espíritu de Dios Altísimo que se prodiga en llamar al hombre para que encuentre la Dicha Suprema para la que fue creado (Ap 3:20-22, Tao 6), dice: “venid a Mí todos los fatigados y agobiados, y Yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de Mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es suave y mi carga ligera” (Mt 8:28-30). Cualquier otro estado y dirección del Ser en el progreso del hombre interior es sólo la forma en que la razón manifiesta, a través del pensamiento, palabra, obra y omisión, los dictados del espíritu que la gobierna, distinto del Espíritu Santo, y que no le da descanso porque, al no ser el Espíritu que Dios ha designado para el Hombre, se hace malo en él. Pero cuando está al servicio del Espíritu Santo de Dios Altísimo, éste forma en la razón humana el entendimiento de su utilidad pura, que no...

10 (II) Que debes Ser en la Tierra como en el Cielo para Ser en el Cielo

Imagen
      II. La paradoja del Siglo XXI no es mayor obstáculo que cualquier otro siglo: simplemente “no os acomodéis al siglo, sino renovad la mente para conocer la voluntad de Dios: lo perfecto” (Rom 12:2): “escudriñad las Escrituras, ya que en ellas creéis tener vida eterna: ellas testifican de Mí” (Jn 5:39) . “El hombre que rechaza la palabra de las Escrituras y sigue el impulso del deseo, no alcanza ni su perfección ni la dicha ni la Vía suprema. Que las Escrituras sean, pues, tu autoridad para decidir acerca de lo que es correcto y lo que no lo es. Conoce la palabra de las Escrituras y cumple en esta vida con la labor que has de realizar” (BG 16:23-24) . “Entregarse al estudio es crecer día a día” (Tao 48) . “El estudiante que busca y estudia estas enseñanzas, fomenta la evolución de la humanidad, así como su propio desarrollo espiritual. El estudiante que las ignora, obstaculiza el desarrollo de todos los seres” (HH 54) ; y la salvación del mundo está en los muchos...

10 (I) Que debes Ser en la Tierra como en el Cielo para Ser en el Cielo

Imagen
      I. De lo expuesto en esa “paradoja del Siglo XXI”, el hombre cuya determinación es “Yo voy al Padre” debe entender que la única utilidad del tiempo dado para nuestra existencia terrenal es llegar a Ser en la Tierra como en Cielo como única forma de alcanzar la dignidad de Ser en el Cielo, sin escudarse ni culpar jamás ni al siglo ni a las circunstancias externas. Y que para recorrer esa única continuidad infinitesimal de entre todas las posibles combinaciones de vínculos universales que es el Camino Integral que lleva a la región de Dios Altísimo, necesita ser Libre para caminarlo en Presencia (presente) de Dios (Gn 17:1) “hoy, mañana y al día siguiente” (Lc 13:33), siendo permanentemente consciente de que “mi Padre aún trabaja (formándome en la Gracia) y yo también trabajo (no interrumpiendo Su trabajo) ” (Jn 5:17) hasta que Dios haya de “acabar Su obra” en él, siendo primero en la Tierra como en el Cielo y, después, en la Vida Eterna (Mc 10:30, Is 65:16-25...

9 (y IV) Paradoja del Siglo XXI

Imagen
      IV. Pero mañana es otra cosa; será lunes y habrás de enfrentar esas “terribles” treinta y seis horas de trabajo semanal en la oficina, teniendo que lidiar con los “insufribles” problemas laborales, reivindicar tus derechos frente a un jefe que ahora te parece tan opresor y cruel como el capataz de la cantera. Ahora sólo te pre-ocupa el pago de la hipoteca, de la tarjeta de crédito, de las miles de facturas que has ido acumulando innecesariamente y lo único que ves es a un jefe que tiene más recursos financieros que tú y que te explota, que vive en un chalet en la mejor zona de la ciudad, que tiene un barco y una casa de vacaciones en la zona más selecta de la playa, que se hospeda en hoteles de cinco estrellas cuando sale de viaje con su familia, sus hijos en los mejores colegios y universidades, coche de lujo a lo “Rockefeller”, esposa vestida en las mejores boutiques, club de golf, … y la vida te parece injusta.    Ya no te saben las copiosas comidas ...